top of page
Buscar

Estructuras y desarrollo de las clases

  • Foto del escritor: Peripatético-soy
    Peripatético-soy
  • 11 oct 2019
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 8 nov 2019

Durante el semestre tuvimos varios profesores invitados de los cuales nos dejaron enseñanzas positivas, a continuación la preparación de sus clases.



Plan de trabajo -JUAN DAVID RAMÍREZ

Objetivo: Estimular la motricidad del estudiante a través del juego y de la plástica en la elaboración de una manualidad. 


Tema: Manualidad con plastilina


Desarrollo de la clase:

-Saludo y entrega de escarapelas con el nombre. 

Cantan una canción.

-División de los grupos e indicaciones de lo que se va a realizar en general (la manualidad y el compartirla con el compañero).

Se realiza una actividad (juego) donde se trabaja la motricidad gruesa y el trabajo en equipo.

-Hablar del animal que se va a realizar (Araña) donde deben de descubrirlo sonoramente o visual (a través de medios tecnológicos) Trabajo del PNL 

Realización de la manualidad a través del referente del profesor, quien acompaña el proceso. (se trabaja la motricidad fina, movimientos coordinados entre los ojos y manos)

-Entrega de la manualidad al compañero.

Hablar de la realización de la manualidad, las dificultades y el trabajo en grupo o parejas, reflexión. 

-Evaluación del trabajo (profesor)


Nathalia Gonzales Mostacilla


OBJETIVO DE APRENDIZAJE

Relacionar las emociones básicas con sus propias expresiones corporales y las de sus compañeros.

OBJETIVO DE ENSEÑANZA

Desarrollar actividades que propicien el reconocimiento de las expresiones corporales propias de las emociones básicas.


A continuación la enumeración de las actividades planeadas en el orden que se realizaran en la clase:

CLASE

1. Juego “Simón dice…” donde la profesora será simón y utilizara la peticiones de este personaje para organizar el grupo y comenzar con las siguientes actividades.


2. Llamado de asistencia en grupo con la canción “Mi amiguito vino a la escuela”


3. Darle nombre a las emociones (Fichas)


La profesora sacara unas fichas en la cuales está la imagen de un niño realizando una expresión con su rostro y preguntara a los niños si saben cómo se llama esa emoción reconociendo así los saberes previos que los niños traen con respecto a las emociones, si las reconocen e identifican como se llama cada una.

4. La fila de la emociones

Después de nombrar las emociones cada niño quedará con una ficha y haremos una fila en la cual cantaremos una ronda para avanzar por el espacio, la profesora parará después de cada repetición y pedirá la ficha que el niño tiene en sus manos y le preguntará que emoción es esa, al responder el niño correrá al final de la fila.

5. “_____ Va a poner cara de…____”

En la disposición de la fila el niño que va en frente, a la señal de la maestra el niño hará la expresión de una de la emociones y correrá al final de la fila.


6. Ronda infantil “Si estas feliz” https://www.youtube.com/watch?v=lU8zZjBV53M

7. Una situación y una emoción.

En parejas, la profesora cuenta una situación uno de los niños dice la emoción que el considere encaja en dicha situación y su compañero responderá con su cuerpo a la pregunta: ¿Y tú ______ como estas triste/enojado/feliz?

8. mímica de emociones

Cada niño se le dará en secreto una emoción y el hará la mímica para que sus compañeros intenten adivinar que emoción es la que está presentando.

ACTIVIDADES ADICIONALES (Si son necesarias)

1-Juego: no dejar caer la bomba al suelo

1.1 Dibujo como me sentí en el juego anterior

En unas plantillas con rostros los niños expresaran la emoción que tuvieron mientras jugaban.


9. HABLEMOS DE LA CLASE

Para cerrar la clase se hará un círculo y se le preguntara a los niños como se sintieron en la clase y se harán preguntas concretar como ¿Cuál fue tu parte favorita del día? ¿Qué aprendiste hoy? entre otras.


___Despedida___




 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Join my mailing list

Thanks for submitting!

© 2023 by The Book Lover. Proudly created with Wix.com

bottom of page